La Historia, caprichosa y veleidosa como una diva envejecida que olvida a sus amantes más sinceros, ha tenido especial destreza para relegar a las sombras a aquellos que la construyeron sin derecho a figurar en sus retratos. Indigènes, la conmovedora película de Rachid Bouchareb, desentierra una de esas ironías monumentales: miles de soldados africanos luchando por la libertad de una Francia que les negaba el derecho a un tomate en el almuerzo.
Hace poco empecé a compartir algunos de mis diseños de miniaturas para wargames históricos. Son piezas nacidas de una colaboración curiosa: mi ojo humano y una inteligencia artificial que, con paciencia digital, interpreta mis ideas y las traduce en formas. No son obra de un clic mágico, como algunos creen, sino de una conversación persistente entre creatividad y código. Como esculpir con un cincel invisible.
Y, como era de esperar, los comentarios no tardaron en llegar. Unos críticos. Otros constructivos. Y alguno que otro… difícil de clasificar sin usar emojis.
Wargames históricos y militares en miniaturas de 10mm y 12mm
Los wargames de miniaturas en escalas 10mm y 12mm están ganando popularidad entre los aficionados a la historia militar y la fantasía. Estas escalas reducidas permiten representar grandes batallas en mesas razonables, con ejércitos numerosos a un coste menor y menos tiempo de pintado por figura. La pequeña talla (10-12 mm de altura) de las miniaturas implica que un regimiento completo ocupa poco espacio, recreando enfrentamientos épicos que en 28 mm requerirían salones enormes. De hecho, juegos diseñados para escala reducida como Warmaster nacieron para escenificar batallas gigantescas: al usar miniaturas de 10 mm (en vez de 28 mm), los regimientos y bases son más pequeños, permitiendo un área de maniobra mucho mayor en la mesa. En este artículo exploraremos diversos sistemas de reglas (históricos, de fantasía y ciencia ficción) aptos para 10mm/12mm, incluyendo tanto reglamentos agnósticos a la escala (que pueden jugarse con cualquier tamaño de miniatura) como otros diseñados específicamente para esas escalas. También destacaremos fabricantes de miniaturas en 10mm y 12mm, y compararemos las ventajas de los juegos agnósticos frente a los específicos de escala.
🛡️ SAGA: Cuando la Historia se Dirime con Dados y Plomo
Hay quienes creen que las grandes gestas de la antigüedad se libraron en campos polvorientos y murallas en ruinas. Se equivocan, claro. Muchas de esas epopeyas se reviven, en versión reducida y algo más limpia, sobre mesas de juego cubiertas de escenografía de cartón, dados personalizados y guerreros de 28 milímetros que, aunque de plástico, tienen más carácter que algunos políticos actuales.
¿Por qué Flames of War sigue siendo un juego de nicho en España y cómo se vive en Hispanoamérica?
Flames of War es un wargame ambientado en la Segunda Guerra Mundial que ha cosechado gran éxito en países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Australia. Sin embargo, en España su comunidad sigue siendo notablemente menor. Este artículo analiza las razones detrás de esta diferencia, repasando además los recursos disponibles en español para los aficionados actuales y futuros del juego, incluyendo una mirada a las comunidades en Hispanoamérica.
El mundo de los wargames cuenta con una variedad de certámenes, torneos y premios internacionales que reconocen la excelencia en el diseño, la simulación histórica y la competición tanto en juegos de tablero, miniaturas, como digitales. A continuación se detallan los principales, abarcando tanto premios a juegos y diseñadores como torneos competitivos y federaciones internacionales.
El modelismo histórico y los wargames ambientados en la Segunda Guerra Mundial son disciplinas que exigen un alto nivel de rigor y atención al detalle. La fidelidad histórica no solo aporta realismo, sino que también conecta al modelista con la historia, transformando cada miniatura en un pequeño homenaje a quienes vivieron esa época. Sin embargo, incluso los aficionados experimentados pueden cometer errores que afectan la autenticidad y el impacto visual de sus proyectos. En Warfare Workshop recopilamos los cinco fallos más habituales y te ofrecemos claves prácticas y recursos para evitarlos y llevar tu colección al siguiente nivel.
En Warfare Workshop, creemos que cada batalla deja una huella única. No solo en el tablero, sino en las historias que los jugadores construyen partida tras partida.
Hoy te presentamos una herramienta diseñada para capturar esas historias de forma fácil, privada y organizada: el Battle Journal.
👉 Descúbrelo aquí: Battle Journal
En Warfare Workshop llevamos un tiempo desarrollando varias ideas para expandir el catálogo de miniaturas históricas, con el objetivo de representar conflictos y facciones poco comunes en el mundo del wargaming. Hoy queremos contarte en qué punto están estos proyectos, qué visión tenemos para ellos y qué pasos vienen a continuación. 🚧 Estado