Juegos en 15mm: Más allá de Flames Of War

Durante décadas, los wargames se debatieron entre dos extremos: las miniaturas minúsculas como insectos de 6 mm, donde uno necesita lupa y paciencia franciscana, y las de 28 mm, que parecen exigir no solo tiempo y dinero sino también una habitación entera dedicada a la causa. En medio de este duelo de escalas surgió el 15 mm, como ese amigo sensato que nadie invita a las fiestas pero que siempre sabe cómo arreglar un estropicio.

Flames of War ha sido, sin duda, el abanderado de este tamaño. Pero sería un error de proporciones napoleónicas creer que el 15 mm empieza y termina en los campos de batalla de Normandía. Hay todo un mundo de opciones que harían palidecer de envidia a cualquier general de plomo.


¿Por qué elegir la escala de 15 mm?

Porque es, sencillamente, el punto medio ideal. Como ese café cargado que no te quita el sueño, pero evita que te conviertas en estatua durante la sobremesa. Estas son algunas razones de peso… y de escala:

  • Rapidez de pintado: Lo suficientemente grandes para lucir detalles y lo bastante pequeños para terminar un ejército antes de jubilarte.

  • Espacio en mesa: Permite librar batallas épicas sin tener que desalojar el salón o hipotecar el garaje.

  • Variedad de ambientaciones: Desde legiones romanas hasta tanques futuristas. Porque en 15 mm cabe toda la historia… y algo de lo que aún no ha pasado.


Más allá de Flames of War: Alternativas en 15 mm

Wargames Históricos

  • Field of Glory (FoG): Ideal para quienes creen que un buen domingo se mide en maniobras tácticas y no en goles. Complejo, exigente y obsesionado con la fidelidad histórica.

  • Impetus: Para quienes prefieren el drama de la carga y el estrépito del choque a la minuciosa contabilidad de bonificadores. Más rápido, más flexible y perfecto para quienes decoran las peanas como si fueran vitrinas de museo.

  • Armati: Una rareza con parroquia propia. Simula batallas antiguas y medievales con la precisión de un cirujano renacentista… o casi.

  • L’Art de la Guerre: Popular en torneos, con reglas claras y ejércitos que van desde hoplitas griegos hasta samuráis. Ideal para quienes disfrutan viendo cómo se desmorona su plan maestro en el turno dos.


Escaramuzas y Fantasía

A falta de grandes reglamentos oficiales, muchos aficionados han hecho lo que la humanidad lleva siglos haciendo: adaptar, improvisar y, cuando todo falla, inventarse las reglas. Desde adaptar Bolt Action a 15 mm hasta crear su propia distopía medieval fantástica.

Marcas como Alternative Armies o Khurasan Miniatures ofrecen goblins, zombis y alienígenas en 15 mm, porque ¿quién dijo que la fantasía tenía que medirse en pulgadas imperiales?


Otras Ambientaciones

Napoleónicos, Edad Media, Renacimiento… incluso la Guerra Civil Española, porque no todo iban a ser panzer y spitfires. Aquí unas marcas que vale la pena rastrear:

Marca Especialidad Comentario
Battlefront WWII (Flames of War) El estandarte del 15 mm bélico
Peter Pig Varias épocas históricas Versatilidad y carácter británico
Minairons Guerra Civil Española, WWII Detalle ibérico para batallas fratricidas
Warmodelling Napoleónicos, Guerra Civil Compatible y con cierto encanto retro
Xyston Antigüedad clásica Griegos y persas como dioses mandan
Old Glory Edad Media, Renacimiento Packs generosos y precios razonables

Consejos para Sobrevivir al 15 mm

  • Compatibilidad: No temas mezclar miniaturas de distintas marcas. La guerra, como el arte, se alimenta de caos.

  • Escenografía: ¿Modelismo ferroviario en H0 (1:87)? Perfecto para crear pueblos condenados a ser arrasados.

  • Comunidad: Foros como La Armada y Wargames Spain son auténticos campamentos base donde veteranos y reclutas comparten batallas, pintadas y alguna que otra herejía reglamentaria.


Conclusión

El 15 mm es mucho más que un tamaño; es una filosofía. Una declaración de principios para quienes quieren grandes batallas sin hipotecar la mesa del comedor. Si buscas variedad, economía y partidas vibrantes, abandona la tiranía de Flames of War y lánzate a explorar.

Porque, al final, lo importante no es cuántas figuras pongas en mesa, sino las historias que inventas con ellas.

¿Y tú? ¿Qué reglamento o marca recomendarías? Déjalo en los comentarios y sigamos alimentando esta gloriosa resistencia de miniaturas.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com