Wasteland Renegades Banner

Wargames sobre la Guerra de los Seis Días (tablero y PC)

La Guerra de los Seis Días (5–10 de junio de 1967) fue una guerra relámpago entre Israel y una coalición árabe (Egipto, Siria, Jordania e Irak). La Fuerza Aérea israelí destruyó las fuerzas aéreas árabes el primer día, lo que permitió al Ejército israelí avanzar sin oposición aérea. En el Sinaí, Israel destruyó más de 820 de los 935 carros egipcios mientras perdía 122 tanques; en el frente jordano las pérdidas fueron más equilibradas (112 israelíes frente a 179 jordanos), y en el Golán los israelíes perdieron un tercio de sus tanques para desalojar a los sirios. Israel ocupó el Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén oriental y los Altos del Golán. La victoria modificó la geopolítica regional y abrió las puertas a la Guerra de Yom Kipur seis años más tarde. Dada la rapidez de la campaña y el desequilibrio de fuerzas, los diseñadores de wargames se han enfrentado al reto de plasmar un conflicto con un resultado casi predeterminado sin sacrificar la jugabilidad.

Juegos de tablero

Modern War #4 – Six Day War: 1967 (Joseph Miranda, 2012)

Sistema y componentes – Este juego de la revista Modern War recrea los combates en los dos frentes israelíes. Cada jugador maneja el frente Sinaí o el frente oriental y, simultáneamente, controla las fuerzas árabes en el frente opuesto. El mapa se divide en dos sectores y los jugadores obtienen puntos por destruir unidades enemigas y alcanzar objetivos. Incluye un mapa de 22×34 pulgadas y 228 fichas, diferenciadas por colores según el frente.

Mecánica – Aunque el resultado histórico favorece a Israel, el juego convierte la campaña en una competición entre los dos frentes: el jugador que consiga una victoria más rápida o decisiva gana la partida. Este enfoque asimétrico permite equilibrar un conflicto muy desequilibrado.

6 Days of War (High-Flying Dice Games, 2011)

Juego con cartas – Es un wargame impulsado por cartas que simula el ambiente diplomático y militar previo a la guerra. Los jugadores realizan acciones mediante cartas para influir en el estado de guerra y la postura diplomática, luego dirigen combates en tres mapas (Sinaí, Jordania y Siria). La partida se gana por victoria militar o diplomática. El juego incluye un mapa de 11×17 pulgadas, dos mapas adicionales de 8,5×11 pulgadas, 64 cartas, 280 fichas de un solo lado y ayudas de jugador. La combinación de diplomacia y combate le da un sabor distinto al conflicto.

Sinai: The Arab-Israeli Wars – ’56, ’67 & ’73 (SPI, 1973)

Tres conflictos en uno – Sinai incluye escenarios para la crisis de Suez de 1956, la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Yom Kipur. Utiliza un mapa de 22×34 pulgadas a razón de 12 km por hexágono y 225 fichas. Las campañas de 1956 y 1967 emplean un sistema alterno (“I Go, You Go”) muy sencillo; la campaña de 1973 incorpora fases más complejas.

Críticas – Aunque rápido y accesible, muchos críticos señalaron que los escenarios de 1956 y 1967 son poco equilibrados y casi garantizan la victoria israelí, reduciendo la tensión. La simplicidad del juego y su diseño apresurado después de 1973 explican esta asimetría.

Modern Battles II – The Battle for Jerusalem 1967 (SPI/Mark Herman, 1977)

Escala operativa – Este juego forma parte de una cuatrilogía de conflictos contemporáneos. Se centra en los combates entre Israel y Jordania por Cisjordania y Jerusalén; las reglas comunes establecen turnos de 12 horas con fases de movimiento y combate. Las partidas utilizan un mapa de 17×22 pulgadas y unas 200 fichas. Cada jugador dirige fuerzas israelíes o jordanas; un puñado de unidades egipcias e iraquíes entran como refuerzos.

Diseño y balance – La victoria israelí en 1967 fue rápida, por lo que Mark Herman diseñó el juego para que ambos bandos puedan competir: el jugador israelí intenta obtener un triunfo expedito mientras el jugador árabe se esfuerza por retrasarlo. Pese a su sencillez, se considera una aproximación interesante a un frente menos visto del conflicto.

Hot Sand, Cold Steel: The Battle of Abu Ageila June 5-6 1967 (High-Flying Dice Games, 2021)

Foco táctico – Este juego introductorio recrea el asalto de la división de Ariel Sharon contra la posición egipcia de Abu Ageila, donde Israel empleó fuerzas aerotransportadas y ataques coordinados. Los jugadores asumen el rol de los comandantes locales; el objetivo es reproducir o superar el resultado histórico. El título ofrece un escenario táctico atractivo para aprender los fundamentos de la guerra árabe-israelí.

Elusive Victory: The Air War over the Suez Canal 1967-1973 (GMT, 2009)

Simulación aérea – Es un juego independiente que emplea el sistema “Downtown” para simular campañas aéreas. Cubre la guerra aérea sobre el Sinaí y el canal de Suez durante las guerras de 1967, la “guerra de desgaste” (1967-1970) y la de Yom Kipur. Uno de los jugadores controla a la Fuerza Aérea Egipcia y sus aliados, gestionando baterías de AAA y misiles SAM, mientras el otro controla a la Fuerza Aérea Israelí con aviones, artillería antiaérea HAWK y unidades terrestres. El manual distingue reglas estándar, avanzadas y opcionales; esto permite ajustar la complejidad y el realismo.

Énfasis en la planificación – El juego integra la planificación de raids, el control de radares, la guerra electrónica y el consumo de combustible; el éxito israelí exige coordinación de todos los elementos, mientras que el jugador egipcio debe organizar una defensa integrada.

Otras referencias de tablero

  • SPI Mech War 2: Suez to Golan (1975) – centrado en la guerra de 1973; apenas incluye escenarios de 1967.
  • 6 Day War miniaturas (Fate of a Nation) – juego de miniaturas de Flames of War para batallas de 1967. Recientemente se ha anunciado su re-edición por parte de Battlefront.

Wargames de ordenador

Middle East ’67 (John Tiller/Wargame Design Studio, 2000 – actualizado 2020)

Serie Modern Campaigns – Este título abarca las guerras de 1956, 1967 y 1973. Incluye 96 escenarios, desde pequeños encuentros hasta grandes campañas, un mapa maestro de 145 748 hexágonos y ficheros de orden de batalla para todas las fuerzas árabes e israelíes. Trae editores de órdenes de batalla y parámetros, sub-mapas y notas de diseño. El juego ofrece IA, modo por correo electrónico, LAN y hot-seat.

Opinión de jugadores – Un análisis comparativo destacó que Middle East ’67 se asemeja a The Operational Art of War pero está más centrado en el conflicto árabe-israelí. El autor resaltó que el juego simplifica unidades (por ejemplo, un batallón de tanques se representa únicamente con tanques), lo que permite interpretar fácilmente las pérdidas y mantiene un buen equilibrio entre detalle y accesibilidad. En el escenario Gaining the Golan, el sistema proporciona objetivos que reflejan la ofensiva israelí sobre los Altos del Golán y obliga al jugador a romper líneas defensivas en poco tiempo.

The Operational Art of War (TOAW) – “Middle East 1967: The Six Day War”

El motor de TOAW permite crear escenarios a diferentes escalas (mapas de 2,5 a 50 km por hexágono y turnos de 6 horas a una semana) con un banco de datos de armas que cubre 1900-2000. Entre los muchos escenarios incluidos en TOAW: A Century of Warfare figura Middle East 1967: The Six Day War, que modela la campaña operativa. Su flexibilidad permite recrear órdenes de batalla históricos y experimentar con “qué pasaría si”.

Campaign Series: Middle East 1948-1985 (Matrix Games/Wargame Design Studio, 2015)

Escala táctica – Es un wargame por turnos donde cada hexágono representa 250 m. La serie abarca más de 130 escenarios históricos e hipotéticos que van desde la guerra árabe-israelí de 1948 hasta conflictos hipotéticos de los años 80. Entre los conjuntos históricos se encuentran la Guerra de los Seis Días y la Guerra de Attrición. El juego utiliza un motor de eventos con IA guiada por guiones, mapas realistas basados en datos topográficos y unidades a nivel de pelotón. Ofrece modo solitario, PBEM, hot-seat y editores de escenarios y órdenes de batalla.

TalonSoft’s Divided Ground: Middle East Conflict 1948-1973 (2001)

Juego para Windows que utiliza un mapa hexagonal isométrico y turnos de aproximadamente seis minutos. Incluye 22 escenarios que recrean los conflictos de 1948, 1956, 1967 y 1973. Las misiones consisten en tomar o defender posiciones clave y mantener líneas de suministro; los escenarios pueden jugarse individualmente o en campañas enlazadas. Se puede jugar en solitario o en multijugador local/en línea.

Conflict: Middle East (Strategic Simulations Inc., 1991)

Juego de escala brigada/división que permite luchar la guerra árabe-israelí de 1973 o escenarios hipotéticos de los años 1990. Cada turno equivale a medio día. El jugador controla todos los aspectos del combate terrestre y aéreo, incluido el suministro y el estado político, hasta el nivel de escuadrón o vehículo. No incluye un escenario de 1967, por lo que su relevancia para la Guerra de los Seis Días es limitada.

winSPMBT – Steel Panthers: Main Battle Tank (Camo Workshop/Shrapnel Games, 2001-presente)

Juego gratuito – Basado en Steel Panthers 2, winSPMBT simula combates tácticos (compañía/pelotón) desde 1946 hasta 2020. La versión 13.0 incluye más de 315 escenarios y 17 campañas. Entre ellos hay un escenario titulado “Egyptian Armor — Six Day War 6/67”. El juego permite crear escenarios personalizados, ofrece multijugador local o por correo electrónico y es gratuito, aunque su interfaz y gráficos son anticuados.

Análisis comparativo

Diseño y escala

Los wargames de tablero sobre la Guerra de los Seis Días varían en escala. Six Day War 1967 y Sinai operan a nivel operacional (brigada/división) y dividen la guerra en frentes, mientras que Hot Sand, Cold Steel se centra en un combate táctico. Elusive Victory traslada el conflicto al aire, simulando la planificación de raids, la guerra electrónica y la defensa con misiles. La mayoría de los juegos reconocen la superioridad israelí; para equilibrar el juego introducen condiciones de victoria competitivas (por ejemplo, competir con el otro frente en Six Day War 1967 o retrasar la derrota en Battle for Jerusalem).

En el ámbito digital, las escalas se multiplican. Middle East ’67 y la campaña de TOAW permiten combates operacionales con mapas enormes; Campaign Series: Middle East y winSPMBT bajan a nivel de pelotón. Los juegos de ordenador incorporan logística, meteorología y condiciones nocturnas, elementos ausentes o abstractos en muchos juegos de mesa. El acceso a editores de escenario en Middle East ’67 y Campaign Series permite a los jugadores crear escenarios “qué pasaría si”.

Realismo frente a jugabilidad

Las batallas históricas de 1967 fueron rápidas y unilaterales. La mayoría de wargames luchan por evitar que el jugador israelí obtenga una victoria automática. Sinai y Battle for Jerusalem optan por juegos rápidos y sencillos que sacrifican la simulación profunda. Six Days of War añade una fase diplomática que puede alterar la entrada en guerra, mientras que Elusive Victory y los juegos de PC permiten más variables (reconocimiento, guerra electrónica, clima) y proporcionan experiencias más realistas.

Los wargames de ordenador presentan una ventaja al procesar sistemas complejos y órdenes de batalla detallados. No obstante, algunos escenarios computarizados producen pérdidas irrealmente elevadas en comparación con los registros históricos; por ejemplo, un jugador de Middle East ’67 observó que los ataques en los Altos del Golán generaban bajas mucho mayores que las reales. Las reglas de IA y la abstracción de moral o liderazgo pueden no reflejar rendimientos históricos, como la retirada prematura de los sirios en Tel Faher.

Disponibilidad y aprendizaje

Los juegos de tablero sobre la Guerra de los Seis Días son relativamente escasos. Muchos están descatalogados (Sinai, Battle for Jerusalem) o se publican en revistas (Modern War), mientras que 6 Days of War y Hot Sand, Cold Steel están disponibles a través de editores de nicho. Requieren entre 1 y 3 horas de juego y una inversión en reglamentos, pero suelen ofrecer reglas accesibles.

Por el contrario, la oferta digital es amplia: Middle East ’67 se comercializa en línea con actualizaciones, Campaign Series y Divided Ground se venden en Matrix Games o Steam, y winSPMBT es gratuito. Los juegos de ordenador exigen más tiempo de aprendizaje pero facilitan la ejecución de las reglas y ofrecen multijugador por correo electrónico o LAN.

Conclusión

El tratamiento lúdico de la Guerra de los Seis Días refleja la paradoja de un conflicto breve y desequilibrado: la historia es apasionante, pero la superioridad israelí dificulta el diseño de juegos tensos. Los diseñadores de tablero han recurrido a mecanismos de comparación entre frentes, objetivos competitivos o escalas reducidas para mantener el interés, mientras que los juegos de ordenador compensan el desequilibrio con sistemas complejos, edición de escenarios y componentes que reproducen la logística y la moral. La elección depende del nivel de detalle deseado: un pentester aficionado a los wargames encontrará en Elusive Victory y los títulos digitales la oportunidad de explorar aspectos técnicos como la guerra electrónica, la coordinación de unidades y el desarrollo de escenarios hipotéticos, mientras que los juegos de tablero ofrecen una visión rápida y estratégica de un conflicto que en seis días cambió el mapa de Oriente Medio.


Referencias

  1. armchairdragoons.com — Portal y comunidad especializada en wargames con artículos de análisis, reseñas y diarios de diseño; útil para contexto histórico-lúdico y opiniones de jugadores veteranos.
  2. nobleknight.com— Tienda y archivo de juegos de mesa de nicho; sus fichas de producto suelen incluir contenido, componentes y ediciones agotadas, útil para verificar mapas, contadores y tiradas.
  3. hfdgames.com — Sitio oficial de High-Flying Dice Games; provee descripciones, reglas y componentes de títulos como 6 Days of War y escenarios tácticos modernos.
  4. en.wikipedia.org — Entradas generales de conflictos y juegos clásicos (SPI, campañas árabe-israelíes); válido para cronologías, ediciones y sistemas de juego como “I Go, You Go”.
  5. wargameds.com — Página oficial de Wargame Design Studio (continuadores de John Tiller); información de Middle East ’67, listas de escenarios, herramientas de edición y notas de diseño.
  6. ettubluto.wordpress.com — Blog de reseñas y comparativas donde se discuten experiencias de juego (p. ej., pérdidas y objetivos en escenarios del Golán), útil para contrastar realismo y balance.
  7. normkoger.com — Sitio del diseñador de The Operational Art of War; describe el motor, escalas y filosofía de diseño, útil para entender la flexibilidad de escenarios como “Middle East 1967”.
  8. matrixgames.com — Distribuidor/editor de wargames de PC; fichas de producto de Campaign Series: Middle East con alcance de escenarios, escala táctica y modos multijugador.
  9. mobygames.com— Base de datos histórica de videojuegos; entradas como Divided Ground aportan año, plataformas, recuento de escenarios y mecánicas generales.
  10. freewargamer.com — Agregador de recursos de wargaming con listados de escenarios y campañas para winSPMBT, incluyendo referencias a contenidos de la Guerra de los Seis Días.
  11. Fate Of a Nation – Catálogo de miniaturas de la colección Fate Of a Nation de Battlefront.
  12. The tanks of Fate of a Nation – Referencias de Battlefront miniaturas.

 

Leave A Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

You cannot copy content of this page